Nacionales

Dane calcula que en 2021 hubo más de 2 millones de personas en pobreza monetaria que en 2019

En medio de la reactivación económica que vive el país, Juan Daniel Oviedo, director de Dane señaló que todavía hay 2.151.000 personas en situación de pobreza monetaria. Se consideran en pobreza monetaria las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos como, por ejemplo: vivienda, vestido, educación, salud, transporte. La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria en 2021 fue Medellín, con 27,6%, seguida de Cali, con 29,3%. Mientras, con mayor incidencia de pobreza monetaria en 2021 fue Quibdó, con 64,8%, seguida de Riohacha, con 56,6%.

Durante 2021 la pobreza monetaria en el país se redujo desde el 42,5% de la población, hasta el 39,3%. Aseguró, Oviedo Arango que en 2021 la incidencia de pobreza monetaria en Colombia fue de 39%, en las cabeceras municipales 37.8% y en los centros poblados 44.6%. El informe indica que la línea de pobreza monetaria extrema por persona en 2021 fue de 161.099 pesos. En el caso de un hogar con cuatro personas fue de 644.396 pesos.

Artículos relacionados

Back to top button