La ANSV lanza la estrategia “En la vía, juntos cuidamos la vida”

En la Semana Santa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanza la estrategia ‘En la vía, juntos cuidamos la vida’ para prevenir siniestros viales en los territorios. Como parte del plan de acción, envía una circular externa a las autoridades y organismos de tránsito, Policía Nacional de la Dirección de Tránsito y Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Instituto Nacional de Vías (INVIAS) para que tengan en cuenta los puntos críticos de siniestralidad identificados por la agencia en la Semana Santa del año 2023 con base a estos datos establecen medidas pedagógicas y de control operativo.
Se identificaron 29 corredores viales durante el proceso de articulación con el observatorio de la DITRA y el ONSV, sobre los cuales se recomienda ejercer especial vigilancia y control durante la temporada de Semana Santa.

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante la Semana Santa de 2023, fallecieron 246 actores viales en un siniestro vial, lo que represento un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo del año 2022 (5 personas).
El usuario de moto es el actor vial que presento la mayor participación en las victimas en esa semana con el 57%, seguido por los peatones con el 22% y el usuario de bicicleta con el 7%.
Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos en donde se concentró el 32% del total de víctimas fatales en Semana Santa del 2022.
Los Puntos Pedagógicos de Seguridad Vial operarán en las carreteras del país con base en los críticos definidos por la el ONSV de la Agencia, donde se realizarán actividades de sensibilización sobre conductas seguras, factores de fatiga, pausas activas y revisión preoperacional de los vehículos. Además, se darán recomendaciones sobre las novedades encontradas en los vehículos y se entregará un kit con un refrigerio saludable.