Medellín

El Poli acogió la séptima versión de la Feria Nacional de la Cultura Orgánica

El pasado 20 y 21 de septiembre de 2024 se llevo a cabo en la sede Medellín del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid esta feria que contó con actividades como un foro internacional al que asistieron 13 panelistas como invitados, que realizaron ponencias en temas como la agroforestería y la producción biológica entre otros temas científicos todos ellos aplicables a la cotidianidad.

Además del componente académico se realizaron talleres de agroforestería y el Mercado de la Vida, un apoyo a emprendimientos que funcionan bajo parámetros de sostenibilidad.

Acerca de lo que ha sido este evento Gabriel Jaime Pérez, vicepresidente estratégico y miembro de la Junta directiva del grupo IME, quien funge como gestor de la Feria Nacional de la Cultura Orgánica afirmo que este evento surge como una profundización en el campo de la agricultura orgánica y la agroecología surge la iniciativa de abordar el tema de la salud desde la prevención y no como se hace desde la medicina tradicional desde lo correctivo.

No contaminar ni la tierra ni el cuerpo

Gabriel Jaime Pérez, gestor de la Feria Nacional de la Cultura Orgánica

“El enfoque de la cultura orgánica consiste en separar de los sistemas de producción agrícola los químicos nocivos que contaminan el suelo y que podrían tener un efecto averso en el cuerpo humano generando diferentes tipos de enfermedades, de ahí que se viene abordando esta temática por parte de diferentes personas desde diferentes campos de acción como la ganadería, la agricultura y el emprendimiento” señaló Pérez.

Comer mejor, utilizar productos cada vez menos contaminantes, ayudar a mitigar el impacto en el cambio climático e incluso empezar a hablar de regeneración en de la naturaleza del suelo, son temas que hoy en día están al alcance de todos, de ahí que la respuesta y la asistencia del público fue positiva para esta feria.

Este evento hace parte del proyecto de Escuelas Técnicas del IME y contó para esta versión con el patrocinio del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Artículos relacionados

Back to top button