Hidroituango tiene varias aristas para su funcionamiento

Sigue el debate en torno a Hidroituango, la central hidroeléctrica que busca generar el 17% de la energía para Colombia. La controversia gira en torno al día y hora en que se prenderán las primeras turbinas y lo qué ha dicho la Creg, comisión reguladora de energia y gas en torno a esta situación.
¿Que dicen desde EPM?
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que las pruebas que se han venido realizando desde hace cuatro meses con el propósito de chequear los diferentes sistemas en el proceso previo a la entrada en operación segura, han permitido establecer que “Hidroituango es seguro y estable».
Sobre las pruebas realizadas, EPM informó en un comunicado que dentro de las pruebas eléctricas y mecánicas que realiza en las unidades de generación de energía 1 y 2 de Hidroituango, se adelantó el lunes 14 de noviembre, una prueba en la unidad 1 con giro mecánico entre 6 y 8 revoluciones por minuto a muy baja velocidad, comparado con las 180 revoluciones por minuto que girará cuando la turbina empiece a operar.
¿Qué devolvió la Creg?
La entidad devolvió, según ellos, por falta de requisitos, la solicitud que hizo EPM para extender plazo de puesta en marcha de Hidroituango. Hay un informe de auditoria donde se advierte que EPM sí puede cumplir con la puesta en funcionamiento de este proyecto.
Pero, ¿qué denunció la Ministra de Minas, Irene Vélez?
La Ministra Vélez denunció que EPM no ha hecho entrega sobre la información que debe presentar en torno al plan de Evacuación para comunidades aledañas a Hidroituango. Todavía no se ha definido la fecha de inicio de operaciones.
¿Y la comunidad qué?
Personas que viven cerca a la zona de hidroituango estuvieron al frente del edificio de EPM reclamando garantías para cuando se ponga en funcionamiento Hidroituango.
Lo claro, es que este proyecto se ha “politizado”, lo que esperamos es que al arrancar esta obra, no haya contingencias que padezcan las comunidades que viven cerca a la misma y qué Hidroituango cumpla con su cometido, generarle energía al país, eso sí, sin que haya afectaciones a la comunidad