
La Institución Universitaria ITM ha obtenido la patente de invención para un dispositivo intranasal diseñado para reducir la exposición a contaminantes del aire. Este proyecto, desarrollado a lo largo de varios años, se enfoca en la protección de las personas contra los efectos nocivos de la contaminación atmosférica, especialmente en áreas urbanas como Medellín y el Valle de Aburrá. El dispositivo, que se adapta al contorno interno de la fosa nasal, cuenta con tres niveles de filtración y puede ser utilizado de manera prolongada y discreta.
La innovación tecnológica desarrollada por el ITM destaca por su funcionalidad y adaptabilidad, así como por su contribución a mejorar la calidad de vida de las personas en entornos urbanos afectados por la contaminación del aire. Este proyecto, liderado por la docente e investigadora Eliana Zapata Ruiz, ha sido reconocido por la Superintendencia de Industria y Comercio, que otorgó al ITM la patente de invención en base a su originalidad y aplicabilidad industrial.
La iniciativa para desarrollar este dispositivo surgió hace seis años, cuando estudiantes del ITM participaron en un semillero de investigación centrado en el diseño y la biónica. A pesar de los desafíos enfrentados durante el proceso, el proyecto fue retomado por dos docentes e investigadores de la institución, quienes llevaron la idea a su realización final, convirtiéndola en una tecnología innovadora con el potencial de impactar positivamente en la salud y el bienestar de las comunidades afectadas por la contaminación del aire.