La Alcaldía dio a conocer su balance del PAE

Según cifras de la secretaria de educación, desde el 17 de enero, primer día del calendario escolar, unos 220.000 estudiantes de preescolar a grado 11 que regresaron a clases de manera presencial, tienen garantizada la alimentación sin interrupciones, del Programa de Alimentación Escolar (PAE), operado en Medellín por la Administración Municipal. Los beneficiarios pertenecen a 446 establecimientos educativos oficiales y de cobertura.
La cobertura del programa se desarrolla con base en las matrículas, ausencias y deserciones en el año. La proyección es de raciones diarias, que por 195 días del calendario escolar indicarían un estimado de más de 42 millones de raciones a entregar, según las dinámicas en cada establecimiento educativo. Los estudiantes deben cumplir algunos requisitos conforme a la normativa nacional y manifestar la voluntad de querer hacer parte del PAE.
Se dio a conocer por parte de la secretaria que, en el marco del retorno gradual a la educación presencial, el servicio se presta bajo la modalidad de ración industrializada o complementos alimentarios listos para el consumo. En un día, un estudiante puede recibir leche líquida por 200 mililitros en tetrapack, un brownie de 70 gramos y una fruta de temporada. Al día siguiente, puede ser un yogur en bolsa por 200 mililitros, una torta de zanahoria por 70 gramos y también fruta.
Así mismo, la Alcaldía de Medellín indicó que, con el retorno gradual a las actividades educativas, se estima que, a partir de marzo, el programa retome las modalidades de raciones preparadas en los establecimientos educativos (almuerzo, complemento en la mañana. y complemento en la tarde), y alterne con la modalidad de ración industrializada para consumo directo en el establecimiento educativo.