MedellínPolítica

Medellín avanza con el retorno voluntario indígena a sus tierras

La alcaldía distrital dio a conocer como avanza el proceso de retorno voluntario de comunidades indígenas, el cual constituye el de mayor magnitud realizado hasta el momento en Colombia. Este retorno masivo cuenta con el apoyo del Estado y ha permitido la partida de 15 autobuses y seis camiones, transportando aproximadamente a 110 familias, lo que equivale a alrededor de 420 personas. Estas familias se dirigen hacia el Alto Andágueda, ubicado en el departamento del Chocó, en un esfuerzo conjunto interinstitucional a nivel nacional y local, con el objetivo de garantizar la seguridad durante el proceso y el restablecimiento de sus derechos.

Desde hoy y hasta el jueves, el Equipo de Atención y Reparación a Víctimas de la Secretaría de la No-Violencia, en colaboración constante con la Unidad Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (UARIV), la Secretaría de Gobierno, la Gerencia de Etnias, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Gobernación de Antioquia y la Gobernación del Chocó, acompaña a hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores en su regreso a su territorio ancestral. De esta manera, buscan retomar sus proyectos de vida y unidades productivas de manera digna y segura.

Iván Palomino, subsecretario de Justicia Restaurativa de la No-Violencia, destacó el gran esfuerzo de coordinación realizado hasta ahora y expresó el compromiso de la Alcaldía de Medellín para reforzar la seguridad en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez, sito donde se encuentra alojada la comunidad indígena. Esto permitirá que las personas que aún se encuentran en proceso de retorno se sientan seguras y puedan dar inicio a su proceso de regreso en los próximos días.

Artículos relacionados

Back to top button