Medellín

Medellín fortalece y focaliza la atención a habitantes de calle

La Alcaldía de Medellín presentó la georreferenciación y caracterización realizada a 2.645 personas como un ejercicio para conocer las necesidades de la población habitante de calle y focalizar la intervención en los lugares donde hay mayor permanencia de ellos.

El resultado se socializó en el marco del Foro «Habitanza en Calle», realizado en alianza con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, donde, desde las secretarías y ejes temáticos, se expusieron los retos y desafíos con esta población. «Me motivó venir a conocer los procesos que se tienen desde la secretaría, cómo vamos en políticas públicas, cómo se ha avanzado en los temas de investigación y para la población de y en habitanza en calle», indicó María Camila Río González, asistente al evento.

El estudio arrojó que la actividad económica predominante es el reciclaje y evidenció que se llega a esta condición por el ambiente familiar, la deserción escolar, el desempleo, la migración, etc. Por primera vez, la institucionalidad tiene en cuenta estas variables para caracterizar a la población, en un ejercicio voluntario que amplía el panorama que se tiene.

De los 2.645 ciudadanos caracterizados, 2.291 son hombres y 354 mujeres. Además, la edad promedio de permanencia en calle en ellos son los 39 y 37 años, respectivamente. Así mismo, este análisis confirmó que las comunas con más presencia de ciudadanos en situación de calle son La Candelaria, seguida de Laureles-Estadio.

Artículos relacionados

Check Also
Close
Back to top button