“Reconciliémonos con la Naturaleza”, la campaña que busca evitar el tráfico de fauna y flora en Semana Santa

El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA) presentó una nueva campaña llamada “Reconciliémonos con la Naturaleza”, con el objetivo de implementar operativos en las carreteras del departamento para reducir el tráfico ilegal de fauna y la comercialización de especies arbóreas en la región durante la Semana Santa. El tráfico ilegal de animales silvestres y la comercialización de especies arbóreas sigue siendo una problemática crítica en Antioquia, por lo que la campaña busca generar conciencia ambiental durante la temporada de vacaciones y evitar la venta de especies como la palma de cera y de táparo, que son el hogar ideal de individuos en peligro de extinción.
Según el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, durante el año 2022 y lo que va de este año, han ingresado alrededor de 3.429 individuos de la fauna silvestre al centro de atención, provenientes de procesos de incautación y entregas voluntarias tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá. Por esta razón, los operativos que se llevarán a cabo acompañarán jornadas de sensibilización y control en terminales de transporte, plazas de mercado, atrios y parroquias.
Esta iniciativa del CIFFA estará conformada por diversas entidades, incluyendo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, Corpouraba, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Corporación Universitaria Remington, la Universidad Católica de Oriente, el Parque de la Conservación y la Gobernación de Antioquia a través de su Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad. Además, las autoridades ambientales de los departamentos de Risaralda, Caldas, Nariño y Córdoba replicarán esta iniciativa. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para abstenerse de promover el tráfico ilegal de fauna y flora.